
El intercambio de información de producto entre fabricantes y distribuidores a través del catálogo AECOC MEDIA continúa consolidándose como una práctica clave en el sector de ferretería-bricolaje. En el último año, se han sumado 51 nuevos fabricantes, elevando el total a 397 marcas del sector de ferretería y bricolaje que comparten sus datos de producto a través de esta plataforma.
El catálogo AECOC MEDIA alberga actualmente más de 110.000 fichas de producto digitalizadas y estructuradas bajo un estándar común, facilitando su acceso y utilización por parte de distribuidores y detallistas. Reconocidas empresas, tanto especialistas como Sinersis, Coferdroza, Unifersa, Elhis, como generalistas tales como Alcampo, Carrefour o Eroski, están implementando esta información de producto enriquecida en sus tiendas online y catálogos, ofreciendo a sus clientes una experiencia de compra más completa y detallada. Esta mejora se obtiene de la disponibilidad de múltiples imágenes y descripciones exhaustivas de las características de cada producto.
Una presentación optimizada del producto es fundamental para impulsar las ventas. Una ficha de producto diseñada para el canal online incrementa la visibilidad en las búsquedas y mejora significativamente la tasa de CTR (% de click sobre la visualización), lo que se traduce en una mayor conversión y, por ende, en un aumento de las ventas. La inclusión de descripciones precisas, imágenes diversas y una completa ficha de características puede elevar el CTR entre un 30% y un 200%.
Distribuidores y detallistas requieren información digital y estructurada para una integración eficiente en sus plataformas. La mera disponibilidad de catálogos de productos en las páginas corporativas de los fabricantes resulta insuficiente, ya que implica elevados costes administrativos para los distribuidores y detallistas, asociados a procesos manuales de copiado y pegado, así como a la propensión a errores.
Se observa una creciente tendencia entre los distribuidores y detallistas a ampliar su surtido online, superando las limitaciones de espacio de las tiendas físicas, ya sea a través de marketplaces o de la ampliación de su oferta propia. Esta expansión presenta una oportunidad para los fabricantes de incrementar sus ventas, aunque también intensifica la competencia entre marcas. En este contexto, la calidad de los datos de producto se erige como un factor decisivo para influir en la elección del consumidor.