
A partir de este 20 de junio ha entrado en vigor el Reglamento UE 2023/1669 que regula y obliga a fabricantes y distribuidores no solamente a incorporar la etiqueta y eficiencia energéticas de los móviles y tabletas, sino también indicadores adicionales clave como: duración y desgaste de batería, robustez, índice de reparabilidad y protección ante caídas, polvo y agua. Su objetivo principal es fomentar dispositivos más duraderos y sostenibles, reduciendo el consumo energético y los residuos electrónicos.
Aplica a smartphones y tabletas (tabletas rígidas), excluyendo aquellos dispositivos con pantallas flexibles extensibles, y a los teléfonos inteligentes de alta seguridad (uso profesional). El nuevo reglamento establece que los productos afectados deberán contar con Etiquetado energético (clase A‑G) y deberán estar registrados y contener las fichas técnicas públicas en la base de datos EPREL; similar a la información obligatoria que se debe aportar al consumidor sobre lavadoras, frigoríficos, televisores, etc.
Esta nueva etiqueta energética para móviles y tabletas, adicionalmente a la clasificación según su eficiencia (A-G), incluye otros apartados que deben tenerse en cuenta y que se refieren a aspectos más específicos a estas categorías de producto, como son:
- Marca y modelo
- Clase energética (A–G)
- Autonomía por carga
- Resistencia a caídas repetidas
- Índice de reparabilidad
- Duración de batería por ciclo
- Índice IP (protección agua/polvo)
El reglamento incluye la metodología de cálculo y ensayo para obtener los indicadores específicos que deben incluirse en la etiqueta energética.
Obligaciones para proveedores y distribuidores
El reglamento incluye obligaciones para proveedores y distribuidores con respecto a la información que se debe aportar a los consumidores.
Proveedores:
- Proporcionar la etiqueta impresa y ficha informativa.
- Introducir datos en EPREL.
- Recalcular índices si cambian los sistemas operativos.
Distribuidores (tienda física y/o virtual):
- Deben mostrar la etiqueta energética y permitir acceso a la ficha técnica.
- Las plataformas online deben mostrar correctamente esta información.
El objetivo claro que tiene este reglamento es reducir el impacto ambiental de estos dispositivos, reduciendo significativamente el consumo energético y apoyando el desarrollo y comercialización de productos con ecodiseño que reduzcan la huella de carbono y los productos tengan una mayor duración y reparabilidad. Aunque este reglamento entro en vigor tras su publicación el 31 de agosto de 2023, no se ha hecho obligatorio hasta el 20 de junio de 2025.